La Precuela de CAMILA de LA FUENTE
Introducción: El Despertar de un Idealista.
Camila miró con nostalgia el atardecer del llano.Mañana en la madrugada iniciaría el viaje que la llevaría al puerto de San Fernando para navegar por todo el Orinoco hasta Port Spain y de ahí a Londres,acompañando a su padre Camilo de La Fuente. Recordaba cuando en el amplio pasillo exterior de la casa principal de su hacienda Rosa Negra, su abuela Edmee le contaba historias de su juventud....
I
En el corazón de la tumultuosa Latinoamérica del siglo XIX, una era marcada por la inestabilidad política, las luchas de poder y una profunda brecha social, emerge la figura de Rafael Ignacio de la Fuente. Hijo único de una de las familias terratenientes más acaudaladas y respetadas de la región, Rafael encarna la paradoja de su tiempo: un joven nacido en cuna dorada, educado en las mejores universidades europeas, con un intelecto agudo y una sensibilidad artística, toca piano, canta lirico, baila excelente, próximo a establecer relaciones con cualquiera de las aristocráticas jóvenes de sociedad, pero profundamente atormentado por la miseria y la ignorancia que observa a su alrededor en los pueblos y ciudades.
Su hogar, la vasta Hacienda "Rosa Negra ", es un oasis de prosperidad en un mar de pobreza, un contraste que agudiza su conciencia social.
II
Rafael, a sus veinticinco años, es un hombre de una belleza clásica, con rasgos finos, sus finos lentes,ojos penetrantes que reflejan una inteligencia vivaz y una melena oscura que cae sobre su frente, da la imagen de un frágil y romántico poeta europeo.
Su porte elegante y su oratoria pulcra lo distinguen, pero es su alma inquieta, su constante búsqueda de significado más allá de la opulencia, lo que lo define.
A diferencia de sus pares, que se contentan con la vida de lujos y el mantenimiento del statu quo, Rafael se sumerge en los textos de los pensadores ilustrados, soñando con una sociedad más justa, equitativa y educada, e inspirado por el término de la guerra civil de USA y los pensadores europeos de la epoca
- Filósofo y político ruso, se convirtió en una de las figuras más importantes del anarquismo en el siglo XIX y fue un rival político de Marx.
- Político y filósofo alemán, fue el fundador del Partido Socialdemócrata Alemán en 1863 y un precursor de la socialdemocracia.
- Otro pensador influyente, su obra "Qué es la propiedad" (1840) es una de las más importantes del socialismo. Se le considera uno de los fundadores del anarquismo moderno y fue un crítico de Marx.
- Filántropo y socialista inglés, defendió la reforma social y el cooperativismo. Fue un defensor de la democracia y la propiedad colectiva.
- Filósofo y economista francés, propuso una sociedad basada en comunidades pequeñas llamadas falansterios, donde las personas podrían desarrollar sus talentos y vivir en armonía.
- Filósofo y economista francés, se le considera el padre del socialismo utópico y un pionero de la sociología. Propuso una sociedad organizada por industriales y expertos que debían dirigir la economía y la sociedad.
Estas lecturas, prohibidas en muchos círculos conservadores, alimentan su descontento con la oligarquía a la que pertenece y lo empujan hacia un idealismo peligroso.
Sus conversaciones con su padre, Don Alejandro de la Fuente, un hombre de principios férreos y una visión pragmática del mundo, son frecuentes y a menudo tensas. Don Alejandro, aunque un terrateniente justo y preocupado por el bienestar de sus peones, cree firmemente en el orden establecido y desconfía de cualquier movimiento que amenace la estabilidad.
"La pobreza siempre ha existido, hijo", le diría con voz grave, "y la ignorancia es una elección de quienes no quieren ver la luz. Nuestro deber es mantener el orden y la prosperidad de nuestra casa, que paga impuestos, crea productos de calidad, ayuda a los ancianos y huérfanos , da trabajo y sustento a muchos."
Pero Rafael no puede aceptar esa resignación. Él ve la pobreza no como una elección, sino como una condena impuesta por un sistema injusto, y la ignorancia como el grillete que mantiene al pueblo subyugado.
La madre de Rafael, Doña Isabel, una mujer de delicada belleza y profunda fe, se debate entre el amor por su hijo y el temor por su seguridad. Intenta mediar entre padre e hijo, pero en el fondo, comprende la nobleza de los ideales de Rafael, aunque no compartia sus planes que no lograba visualizar del todo. Sus esperanzas es que Laura Arévalo ,la bella hija de los Arevalo ,los dueños de la mina de oro de la sierra azul logré conquistar a su hijo. Ella los ha visto charlar, los ha visto bailar en sus frecuentes viajes a la capital...Si se logra el matrimonio, esas ideas calenturientas dejarán de acosarlo.
La hacienda, con sus campos de café y caña de azúcar, su amplia ganadería, su central azucarero y productora de quesos, sus peones trabajando bajo el sol inclemente, y sus noches iluminadas por el canto de los grillos, se convierte en el escenario de la creciente disonancia entre la vida que Rafael lleva y la que anhela. Anhela una sociedad de oportunidades, dónde las muchachas puedan leer y escribir, dónde haya medicinas y alimentos para todos, dónde los huérfanos y lisiados tengan cuidados, donde se les pague a los empleados y obreros.
La chispa que enciende la decisión de Rafael llega con las noticias de un alzamiento en armas en las regiones más remotas y empobrecidas del país. Un general carismático, Luis Felipe Ortiz Padre, ha levantado la bandera de la revolución, prometiendo tierra, libertad y justicia para los desposeídos. Sin embargo, el lema que acompaña a este movimiento es espeluznante: "Muerte a los ricos, muerte a los blancos y a todo que sepa leer y escribir". Este grito de guerra, brutal y excluyente, debería haber repelido a Rafael, pero su desesperación por el cambio y su convicción de que sólo una sacudida violenta podría derribar las estructuras opresoras, lo llevan a una conclusión arriesgada: quizás el lema es una estrategia para galvanizar a las masas, y que detrás de la retórica se esconde un verdadero deseo de redención social.
III
Con el corazón dividido entre el amor a su familia y su inquebrantable idealismo, Rafael toma la decisión más trascendental de su vida. Una noche, bajo el manto de una luna menguante, deja una carta a sus padres, explicando su partida y su esperanza de un mundo mejor. Se despoja de sus ropas finas, se corta el cabello y, con una mezcla de miedo y determinación, se une a las filas de los alzados en armas. Su partida no es solo un acto de rebeldía, sino un salto al vacío, una renuncia a su identidad y a su futuro preestablecido, todo en aras de una causa que, en su ingenuidad, cree justa y noble.
Capitulo 2
EDMEE
tenía un destino marcado desde que nació.Su madre Petra María una de las ordeñadoras de la hacienda Rosa Negra estaba muy enferma.Una vida de trabajo desde las 3 am hasta las 5 de la tarde de Domingo ngo a domingo traía consecuencias.Y por eso ella a sus 27 años tomó silenciosamente la labor de su madre, ordeñar de 3 AM a 6 am, luego junto con las otras a hacer quesos y mantequilla, a las 9 am preparar la comida de los agricultores y obreros, de 1 a 3 pm lavar los platos y ollas. A veces le tocaba barrer en la casa de los señores y ahí le sucedió lo que nunca esperaba. Vio al joven heredero Rafael de la Fuente. Mayor pecado, mayor ofensa, lo prohibido, verlo la ponía roja como un granate, no se atrevía a mirarlo de frente y no lograba articular palabras cuando lo veía.Lloraba por su madre enferma, no se engañaba por lo que sucedería.Tambien lloraba por ella misma. No.podia ni siquiera suponer que el le hablaría.Estaba perdidamente,obsesionada mente,enloquecidamente,irremediablemente enamorada de lo mas imposible de todo lo imposible.Lo sabía y entendía,estaba enamorada de Rafael de la Fuente.
Acto I: El Idealismo y la Llama de la Revolución
Capítulo 1: La Deserción y el Nuevo Mundo
Rafael Ignacio de la Fuente, ahora simplemente "Rafael", se adentra en un mundo que hasta entonces solo había conocido a través de relatos y estudios. La transición es brutal. El lujo y la comodidad de su hacienda son reemplazados por la dureza de la vida en la selva: noches frías, comidas escasas,caminar por senderos eludienye a la "peste" como se denominaban a las tropas del gobierno, caminar por pueblos pobres, ver gente enferma tirada a las orillas de los caminos, haciendas incendiadas, cadáveres desnudos de mujeres,víctima de la violencia brutal de los hombres, nadie era inocente en esta guerra.
Y así el joven y apuesto Abogado se presentó ante el caudillo Luis Felipe Ortiz ,quien no pudo ocultar su asombro y sorpresa al ver al joven
-- Dr de la Fuente.Esto si es una sorpresa.
-- Vengo a incorporarme a sus ordenes si usted me lo permite.
-- Tu padre sabe de esto?
-- Si.
-- Está de acuerdo?
-- Absolutamente No.
-- Entiendo.Aqui todos son necesarios.Le prevengo.No estamos jugando.Estamos en una guerra para salvar al pueblo de tantas desigualdades.
-- Por eso estamos aquí.
-- Pues hay una disciplina Una cosa es las fiestas en las haciendas de Chacao y otra cosa es aquí.
-- Lo entiendo.
-- Dr de la Fuente En firmes-- ordenó el General, parándose y contemplando al hijo de Isabel.Isabel, la bella Bogotana que originó la enemistad a muerte entre Alejandro de la Fuente y Luis Felipe Ortiz Padre.
-- Capitán Rafael de la Fuente,Venga conmigo.-- ordenó el recio General, le voy entregar sus tropas.
Así lo hicieron y Rafael de la Fuente Recibió su destacamento
Y Así comenzó el brutal cambio de ambiente, la constante amenaza de enfermedades y la disciplina férrea del campamento revolucionario. Sus manos, acostumbradas a plumas y libros, ahora empuñan un rifle.
#$#@####$
Su intelecto, sin embargo, no pasa desapercibido. Su capacidad para organizar, su elocuencia y su conocimiento de tácticas militares (adquirido en sus lecturas) rápidamente lo elevan en el escalafón. El General Luis Felipe Ortiz Padre, un hombre perspicaz a pesar de su brutalidad, reconoce el valor de tener a un "rico y culto" de su lado, usándolo como prueba de que incluso la élite se une a su causa.
Rafael de la Fuente se convierte en uno de los generales de Lejos Felipe Ortiz , un cargo que le otorga autoridad, pero también lo expone a la cruda realidad de la revolución.
$#@$$#@
Por su parte en la hacienda la alegría se esfumó.
La marcha del joven trajo un manto de silencio.Para Edmee la vida paso del día a la noche,su madrePetra María murió y la enterraron bajo un aguacero,y para agrandar más aún la puñalada de su pena,Rafael de la Fuente se marchó.Ella sólo se conformaba con verlo, inclusive en su ingenuidad y simple pensamiento sabía que se casaría con una de las frágiles y bellas señoritas de sociedad.Pero irse a la guerra le destrozaba el alma Y sin pensar más, a media noche y en luna negra se fue a buscarlo.Sabia que el estaba con el líder de los pobres,el luchador por la igualdad,el General Luis Felipe Ortiz.Pues allá ella iría..Nadie podía impedirle estar cerca de el,así sea para verlo.
Continuara
Hola amigos estamos presentando este #romanceparanormal titulado ENEIDA. Ya tienes tiempo leyendo nos, y estamos seguros que este trabajan también será de tu interés, léelo en el enlace
La novela Edmee continua en el siguiente enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola Amigos, Aquí Puedes Colocar tus comentarios de los posts